¿Cómo detectar los problemas de nuestros hijos?
Los niños, en este caso nuestros propios hijos, por su fragilidad y vulnerabilidad constituyen un capítulo aparte en nuestro modo de plantear los problemas psicológicos, pues tienen además los derivados de su actividad como son: el fracaso escolar, la enuresis,trastornos de conducta, dependencia, etc…, Sin embargo ellos no siempre lo manifiestan abiertamente y tendremos que detectarlos los padres a través de la observación de los siguientes puntos de alerta:
1.Tiene dificultades para dormir o perturbaciones del sueño como pesadillas, terror nocturno.
2.Llora frecuentemente.
3. Hace rabietas cuando pierde en los juegos, se le lleva la contraria o se le niega algo.
4. No juega con otros niños o no participa en actividades escolares o familiares.
5. No quiere ir al colegio o se niega a asistir a algunas clases.
6. Se muestra irritable y agresivo, pelea y agrede frecuentemente.
7. No habla
8. Moja la cama frecuentemente.
9. Cambio brusco de estado de ánimo o de comportamiento
10. Tiene bajas calificaciones o bajo rendimiento a pesar del esfuerzo
11. Tiene ansiedad o preocupación excesivas,
12. Se revela con frecuencia y no acepta la autoridad.
13. Rabietas o demostraciones de enojo excesivas y habituales (sin explicación alguna).
14. Tiene problemas de alimentación por exceso o por defecto.
15. Tiene excesiva dependencia de los demás